Semana de cuatro días: qué países la han adoptado
- V ci marketing
- 6 abr 2022
- 3 Min. de lectura

La pandemia de COVID 19 ha reavivado los debates sobre la semana laboral de cuatro días, lo que ha hecho que los empleados y las empresas reconsideraren el valor de la flexibilidad y los beneficios en el lugar de trabajo.
El concepto es sencillo: la gente trabajaría cuatro días por semana por el mismo salario y beneficios, pero con la misma carga de trabajo.
Las empresas que reducen su semana laboral tendrían menos reuniones y, en consecuencia, más trabajo en solitario.
La semana laboral de cuatro días ha sido aclamada como el futuro de la productividad de los empleados y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y sus defensores afirman que, cuando se implementa, aumentan la satisfacción y la productividad de los trabajadores.
Los sindicatos de toda Europa están instando a los gobiernos a implementar una semana laboral de cuatro días, pero ¿qué naciones han adoptado el concepto y cómo les ha ido?
Bélgica implementará una semana laboral de cuatro días para quienes lo soliciten
Los empleados belgas obtuvieron el mes pasado la capacidad de finalizar una semana laboral completa en cuatro días en lugar de los cinco días habituales sin perder el salario.
Los empleados tendrán la opción de trabajar cuatro o cinco días a la semana, pero esto no significa que trabajarán menos, sino que sus horas de trabajo se comprimirán en menos días.
El Primer Ministro belga, Alexander de Croo, considera que el acuerdo ayudaría a relajar el mercado laboral notoriamente ajustado de Bélgica y facilitaría la conciliación de la vida familiar con la profesional.
Además, afirmó que el nuevo abordaje daría lugar a una economía más dinámica.
“La idea es brindar a las personas y empresas una mayor flexibilidad en la forma en que programan su tiempo de trabajo”, explicó. “Cuando se compare nuestro país con los demás, se notará que no somos tan dinámicos”.
En junio, el Reino Unido comenzará un programa de seis meses
Un programa piloto de seis meses, el más grande de su tipo, comenzó a reclutar empleadores en enero para investigar el impacto de la reducción de horas laborales en la productividad empresarial y el bienestar de los empleados, así como en el medio ambiente y la igualdad de género.
Los investigadores de las universidades de Cambridge y Oxford, así como los grupos de defensa sin fines de lucro 4 Day Week Global, la campaña para la semana de 4 días en el Reino Unido y el grupo de expertos británico Autonomy, ya han inscrito 60 empresas con aproximadamente 3000 empleados para el programa, que comienza en junio de este año.
Con la reforma, los empleados podrán trabajar hasta 9,5 horas diarias (el equivalente de 9 a 18:30), lo que les permitirá comprimir una semana de trabajo en cuatro días más largos.
Se espera que Escocia y Gales se unan a la campaña mundial
En 2023, está previsto que comience un ensayo en Escocia, y también se está considerando un ensayo en Gales.
La decisión marcó el cumplimiento de la promesa de campaña del gobernante Partido Nacional Escocés (SNP).
Las horas de los trabajadores se reducirán en un 20 %, pero no se perderá ninguna remuneración.
El Partido Nacional Escocés (SNP) contribuirá con unos £10 millones de libras esterlinas (€11,8 millones de euros) a las empresas participantes.
El gobierno citó una encuesta reciente realizada por el grupo de expertos escocés Institute for Public Policy Research (IPPR) en Escocia, según la cual el 80 % de los encuestados estaba extremadamente satisfechos con el programa.
Islandia es pionera en el movimiento de la semana laboral de cuatro días
Entre 2015 y 2019, Islandia completó el experimento más grande del mundo de una jornada laboral de 35 a 36 horas (en lugar de las 40 horas tradicionales) sin que se pidieran recortes salariales.
La fase de prueba atrajo a unos 2500 participantes.
Los datos fueron analizados por el grupo de expertos británico Autonomy y la asociación islandesa sin fines de lucro para la democracia sustentable (ALDA) con el fin de garantizar el control de calidad.
Los investigadores elogiaron el ensayo como un éxito, y los sindicatos islandeses acordaron reducir las horas de trabajo.
Suecia, Alemania, Japón, España y Nueva Zelanda también se encuentran en etapas de prueba para semanas laborales más cortas.
En general, la semana laboral de cuatro días parece estar ganando apoyo en todo el mundo, pero aún está por verse si los gobiernos adoptarán por completo el concepto.
Comentarios